miércoles, 21 de diciembre de 2011

EL CENTRO VITAL DEL SER HUMANO,MORADA DE DIOS.Por René Guénon 1886-1951

El Sí mismo, no es distinto del Espíritu Universal y, por otra parte, el espíritu se identifica a Dios mismo: es lo que podemos llamar la Identidad Suprema, expresión tomada al esoterismo islámico cuya doctrina es en el fondo la misma  que la tradición hindú.La realización de esta identidad se opera por el Yoga, es decir, la unión íntima y esencial del ser con el Principio Divino, o si se prefiere con lo Universal;
el sentido propio de esta palabra Yoga, en efecto,es "unión" y nada más.
Esta realización no debe considerarse propiamente como una iluminación, o como la producción de un resultado que no existía,ya que la unión de que se trata, incluso estando no realizada actualmente, existe potencialmente,o virtualmente;así pues ,se trata solo para el ser individual de realizar y tomar efectivamente conciencia de lo que es realmente y por toda la eternidad.
Por eso se dice que es Dios quien reside en el centro vital del ser humano, y eso para todo ser humano cualquiera sea , y no solo para el que está actualmente unido al Principio y liberado de la existencia condicionada.Este centro vital corresponde analógicamente al más pequeño ventrículo (guhá )del corazón (hridaya ), pero no obstante no debe confundirse con el órgano fisiológico,ya que, en realidad, es el centro, no solo de la individualidad corporal, sino de la individualidad integral, poseedora de una extensión indefinida en su dominio que es un grado de la Existencia, y de la que la modalidad corporal es una porción restringida.
El corazón se considera como el centro de la vida ,y lo es ,desde el punto de vista fisiológico,en relación a la circulación de la sangre, a la que la vitalidad misma está esencialmente ligada; pero se considera además como tal , en el orden superior de la Inteligencia universal y sus relaciones con el individuo.
El cerebro es el instrumento de la mente, es decir, del pensamiento en modo reflexivo y discursivo.
"Este Espíritu, que reside en el corazón ,es más pequeño que un grano de arroz, más pequeño que un grano de cebada,más pequeño que un grano de mostaza,más pequeño que un grano de mijo, más pequeño que el germen que está en un grano de mijo;este Espíritu, que reside en el corazón, es también más grande que la tierra,dominio de la manifestación material,más grande que la atmósfera,dominio de la manifestación sutil, más grande que el cielo,dominio de la manifestación informal,más grande que todos estos mundos juntos,que es lo incondicionado"Chhandogya Upanishad,3 Prapathaka,14 Khanda,shruti 3.
Puesto que la analogía debe aplicarse en sentido inverso del mismo modo que la imagen de un objeto en un espejo está invertida en relación al objeto, así lo que es lo primero o lo más grande en el orden principial es en apariencia,lo último o lo más pequeño en el orden de la manifestación.
Es así como el punto geométrico es nulo en cantidad y no ocupa ningún espacio,aunque sea el principio por el cual es producido el espacio entero que es el desarrollo de sus propias virtualidades ;es así como la unidad aritmética es el más pequeño de los números si se la considera como situada en su multiplicidad,aunque es el más grande en principio,puesto que los contiene a todos virtualmente y produce toda su serie únicamente por la repetición indefinida de sí misma.
El Sí mismo está potencialmente en el individuo, mientras la "Unión" no es realizada y por eso es comparable a un grano o a un germen;pero el individuo y la manifestación toda entera son por él y tienen realidad por su participación en su esencia, y él rebasa inmensamente toda existencia,puesto que es el Principio único de todas las cosas.
El Sí mismo no es afectado por ninguna contingencia, puesto que es esencialmente incondicionado, es inmutable en su permanente actualidad.
En realidad es el individuo el que está en el Sí mismo,y el ser toma efectivamente conciencia de ello cuando la Unión está realizada;esta toma de conciencia implica la liberación de las limitaciones que constituyen la individualidad como tal y que constituyen la individualidad como tal y que condicionan toda manifestación.
Cuando hablamos del Sí mismo como estando de cierta manera en el individuo, es desde el punto de vista de la manifestación donde nos colocamos, y eso es también una aplicación del sentido inverso.
Incluso desde un punto de vista más exterior : el de la geometría elemental , se puede destacar esto: por desplazamiento continuo,el punto engendra la línea, la línea engendra la superficie, y la superficie produce el volumen;pero, en sentido inverso, la superficie es la intersección de dos volúmenes, la línea es la intersección de dos superficies , y el punto es la intersección de dos líneas.
Solamente para el individuo, todas las posibilidades que le rebasan aparecen como potenciales, porque,mientras él se considera en modo separativo,como si tuviera por sí mismo su ser propio, sólo alcanza un reflejo (abhasa), y no esas posibilidades mismas.
Lo que reside en el centro vital, desde el punto de vista físico,es el Éter;desde el punto de vista síquico, es el alma viva, y ,hasta aquí es el dominio de las posibilidades individuales.Desde el punto de vista metafísico, es el Sí mismo principial e incondicionado.Por consiguiente , es verdaderamente el Espíritu Universal (Atma), que es, en realidad, Dios mismo, el "Supremo Ordenador".
(Tomado de: "El Hombre y su Devenir según el Vedanta" René Guénon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario