lunes, 9 de enero de 2012

LA REALIZACIÓN DEL SER POR EL CONOCIMIENTO.René Guénon. "Los Estados Múltiples del Ser".

El ser asimila más o menos completamente todo aquello de lo que toma consciencia, en efecto, el conocimiento verdadero, en cualquier dominio es el que nos permite penetrar más o menos profundamente en la naturaleza de las cosas,y  los grados del conocimiento consisten precisamente en que esta penetración sea más o menos profunda y desemboque en una asimilación más o menos completa. En otros términos, el conocimiento verdadero implica una identificación del sujeto con el objeto o en un sentido inverso, una asimilación del objeto por el sujeto,y en la medida en la que implica efectivamente una tal identificación o una tal asimilación, cuyos grados de realización constituyen, por consecuencia, los grados del conocimiento mismo.


Hemos hablado de identificación o de asimilación, y podemos emplear aquí estos dos términos casi indistintamente, aunque no se refieren exactamente a un mismo punto de vista.
Todo conocimiento verdadero y efectivo es inmediato y un conocimiento mediato tiene un valor puramente simbólico y representativo.
Se puede considerar el conocimiento como yendo a la vez del sujeto al objeto del que toma consciencia o del que hace una modalidad secundaria de sí mismo, y del objeto al sujeto que se la asimila ,por eso el conocimiento en el dominio sensible es "el acto común del que se siente y de lo sentido ", que implica efectivamente una tal reciprocidad en la relación.
En el dominio sensible o corporal, los órganos de los sentidos son para el ser individual, las "entradas " del conocimiento;pero también son "salidas" debido precisamente a que todo conocimiento implica un acto de identificación que parte del sujeto que conoce ,para ir  hacia el objeto individual, como la emisión de una especie de prolongamiento exterior de sí mismo. Tal prolongamiento es exterior en relación a la individualidad restringida, que forma parte integrante de la individualidad extendida;el ser, al extenderse así por un desarrollo de sus propias posibilidades, no tiene que salir de ninguna manera de sí mismo, lo que en realidad  no tendría ningún sentido, ya que un ser no puede bajo ninguna condición, devenir otro que sí mismo.
Saliendo de los límites de la individualidad, la posesión efectiva de los estados de manifestación se  opera por el conocimiento verdadero de ellos, e inversamente es por este conocimiento mismo como el ser toma posesión de ellos,pues estos dos actos son inseparables  e incluso podríamos decir que en el fondo son uno.
Naturalmente, esto debe entenderse únicamente del conocimiento inmediato,
 que ,cuando se extiende a la totalidad de los estados manifestados, conlleva en sí mismo su realización y es por consiguiente "el único medio de obtener la liberación completa y final". En cuanto al conocimiento que ha quedado  puramente teórico, al no ser una aprehensión inmediata de su objeto, tiene un valor completamente simbólico y constituye una preparación indispensable a la adquisición de ese conocimiento efectivo por el que se opera la realización del ser total.


Debemos insistir particularmente, cada vez que hay ocasión de ello, sobre esta realización del ser por el conocimiento, ya que es extraña  a las concepciones occidentales modernas, que no van más allá del conocimiento teórico, o más exactamente de una débil parte de éste, y que oponen artificialmente el "conocer" al "ser", que son las dos caras inseparables de una sola y misma realidad;para la metafísica verdadera hay que comprender que el ser se realiza por el conocimiento, y que no puede realizarse sino de esta manera.La doctrina metafísica pura no tiene que ver con las "teorías del conocimiento" que elabora tan penosamente la filosofía moderna; en esos intentos de substitución del conocimiento por una "teoría del conocimiento". 
Aparte de la consideración de los grados de un conocimiento más o menos completo y profundo, la otra distinción que podemos  hacer, en cuanto al valor del conocimiento, es la que ya hemos indicado entre el conocimiento inmediato y el conocimiento mediato, es decir, entre el conocimiento efectivo y el conocimiento simbólico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario